ARENAL MANOA Sostenibilidad
Arenal Manoa Hotel Resort & Hot Springs tiene un compromiso con la mitigación del impacto de nuestras operaciones en el entorno natural que nos rodea, y donde nuestros huéspedes vienen a relajarse y divertirse. Formamos parte del Programa de Turismo Sostenible, desarrollado por el Instituto Costarricense de Turismo.
Estos estándares rigurosos sobre los cuales nos evalúan anualmente, incluyen la reducción en el consumo y desperdicio de materiales, agua y energía, al igual que el desecho apropiado de dichos materiales y su reciclaje. Continuamente entrenamos a nuestro personal, e involucramos a la comunidad local en las áreas de educación y conciencia ambiental. Orgullosamente proveemos trabajo para la comunidad, no sólo empleando a locales, sino utilizando proveedores regionales cuando es posible.
Durante su estadía, puede apoyarnos:
Reduciendo el uso de agua
Reutilizando toallas
Colocando desechos en los recipientes adecuados
POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD
El Hotel Arenal Manoa es una empresa sostenible dedicada a la hotelería y servicios en la zona de San Carlos, Alajuela, que trabaja en consolidar una gestión productiva dentro de los lineamientos sostenibles, socioculturales y económicos que la rodean, siendo conscientes de que si se protege el medio ambiente se contribuirá a un desarrollo sostenible y con la voluntad de integrarse en el entorno natural y no ejercer presiones sobre el mismo y con el objetivo fundamental de lograr la más completa satisfacción de nuestros clientes y minimizar los impactos negativos, se establecen estándares del CST y normas relacionadas a la sostenibilidad; con el propósito de definir políticas que direccionen a la empresa en cumplir acciones basados en principios ambientales, socioculturales y de calidad.
- Conocer y satisfacer las necesidades y requisitos implícitos y explícitos de nuestros clientes, prestando atención a los detalles y mediante la excelencia como objetivo, brindar calidez e interés a su estancia entre nosotros.
- Entender que la reducción de los impactos generados por el consumo de materiales, agua y energía, y la generación de residuos cuando desarrollamos nuestra actividad o prestamos el servicio propio de un hotel es tarea principal de nuestra política.
- Involucrar a la comunidad que nos rodea en los proyectos de mitigación y sensibilización ambiental que tiene el hotel, sensibilizando en materia de protección ambiental y apoyando a otros grupos para su fortalecimiento cultural de la zona.
Políticas Sostenibles Hotel Arenal Manoa
Para llevar a cabo nuestro compromiso en política medioambiental nos proponemos la consecución de los siguientes objetivos:
- Identificar que tareas de la actividad cotidiana del hotel pueden impactar negativamente en el medio ambiente para así modificarlas y controlarlas reduciendo los efectos negativos al máximo.
- Considerar la protección del medio ambiente como uno de los parámetros a estudiar a la hora de poner en marcha una nueva actividad o servicio en el hotel.
- Involucrar la participación de todo el personal del hotel en prácticas amigables con el ambiente y que la operación diaria no impacte negativamente el entorno ambiental, sociocultural y hasta el económico, creando a corto plazo la sensibilización de los colaboradores en la materia.
Ambiental
- Utilizar de manera consciente los recursos naturales, agua, suelo y energía, monitoreando constantemente su uso e impacto.
- Contribuir a la preservación de la flora, fauna y los ecosistemas y paisajes de Costa Rica.
- Desechar correctamente los residuos generados por el hotel.
- Ayudar a prevenir la extracción y comercialización de productos y especies silvestres, así como de objetos de patrimonio arqueológico.
- No alimentar a los animales salvajes de forma artificial.
- Realizar mantenimiento preventivo a los equipos e instalaciones de la empresa.
- Utilizar la luz natural tanto como sea posible.
- Desconectar los equipos eléctricos y electrónicos que no estén en uso.
- Configurar los aires acondicionados en las oficinas a 24º-25ºC y apagarlos al salir de la habitación.
- Los vehículos utilizados en las operaciones diarias del hotel deben cumplir con la revisión técnica vehicular (RTV) obligatoria en Costa Rica y tener el certificado de registro actualizado.
- Contar con espacios libres de humo.
Social y Cultural
- Colaborar con la comunidad local para mejorar la calidad de vida y beneficiar al turismo.
- Respetar las culturas nativas y animar a los huéspedes a aprender más sobre ellas y protegerlas.
- Priorizar la selección y contratación de personas de la comunidad local cumpliendo con la legislación laboral vigente.
- Comprar productos de productores locales y nacionales.
- Apoyar actividades culturales, deportivas y ambientales organizadas por la comunidad local.
- Crear ofertas y paquetes dirigidos directamente al turismo nacional.
- Tomar medidas contra la explotación sexual comercial de niños y adolescentes.
- Involucrar a la comunidad local en proyectos de mitigación ambiental y concienciación del hotel.
- Mejorar la accesibilidad en las instalaciones para garantizar que las personas con discapacidades disfruten de su estancia en el hotel.
Económico
- Cumplir con la legislación y regulaciones locales, nacionales e internacionales en materia de turismo.
- Comprometerse con la mejora constante de las operaciones y funciones del hotel.
- Realizar un uso responsable de los productos y servicios utilizados en las actividades diarias.
- Conocer y satisfacer las necesidades y requisitos implícitos y explícitos de nuestros clientes, prestando atención a los detalles y esforzándonos por la excelencia.
ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL
ÁREAS DE CONSERVACIÓN
Costa Rica es un país privilegiado al conservar buena parte de su territorio, unos 13.000 kilómetros cuadrados, en parques y reservas nacionales. Aquí se mantiene protegido lo más valioso del patrimonio natural e histórico.
Las Áreas de Conservación están constituidas por un conjunto de parques nacionales o reservas biológicas terrestres y marinas, cuya afinidad ecológica y proximidad geográfica, permiten su administración en forma integral y una participación más activa de las comunidades del área de influencia.
La importancia de los espacios naturales protegidos reside en el cuidado y la protección de la biodiversidad natural ante el deterioro de estos espacios o monumentos naturales, así como evitar que los recursos sean explotados de manera excesiva, así también, capturan al menos el 15% del carbono del planeta.
Las áreas protegidas tienen estas importantes funciones:
- Cuidado y protección de la biodiversidad.
- Regular la actividad y el impacto del ser humano en espacios naturales para su preservación o restauración.
- Captar el exceso del CO2 atmosférico.
- Regulación del clima.
- Conservación de reservas de agua.
- Mantenimiento de la fertilidad de los suelos.
- Fuente de alimento y de materias primas.
1. Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN)
- Parque Nacional Volcán Arenal
- Refugio nacional de vida silvestre mixto Caño Negro
2. Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT)
- Parque Nacional Volcán Tenorio
3. Área de Conservación Central (ACC)
- Monumento Nacional Guayabo
- Parque Nacional Braulio Carrillo
- Parque Nacional La Cangreja
- Parque Nacional Los Quetzales
- Parque Nacional Tapantí Macizo de la muerte
- Parque Nacional Volcán Irazú
- Parque Nacional Volcán Poas
- Parque Nacional Volcán Turrialba
- Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes
- Reserva Forestal Grecia
4. Área de Conservación Guanacaste (ACG)
- Parque nacional Rincón de la Vieja
- Parque Nacional Santa Rosa
5. La Amistad Caribe Conservation Areas
- Parque Nacional Cahuita
6. Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLAP)
- Parque Internacional de la Amistad
- Parque Nacional Chirripó
7. Área de Conservación Marina Cocos (ACMC)
Se localiza en el Océano Pacífico a 535 Km. de Cabo Blanco, extremo sur de la Península de Nicoya, en dirección suroeste entre los paralelos 5”30’ y 5” 34’ y los meridianos 87” 1’ y 87” 6’.
En diciembre de 1997, fue declarada por la UNESCO: Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad; en mayo de 1998: Humedal de Importancia Internacional (Sitio Ramsar) y en diciembre del 2002: Sitio Histórico Cultural por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte (MCJD).
8. Área de Conservación Osa (ACOSA)
- Parque nacional Corcovado
- Parque Nacional Marino Ballena
- Parque Nacional Piedras Blancas
- Reserva Biológica Ilsa del Caño
9. Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC)
- Parque Nacional Carara
- Parque Nacional Manuel Antonio
- Parque Nacional Isla San Lucas
10. Área de Conservación Tempisque (ACT)
- Parque Nacional Barra Honda
- Parque Nacional Mario Las Baulas
- Parque Nacional Diriá
11. Área de Conservación Tortuguero (ACTO)
- Parque Nacional Tortuguero
- Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado
Fuente: SINAC